Saberes en Transformación: Desafíos Sociales, Educativos y Tecnológicos del Siglo XXI

Autores/as

Anicia Katherine Tarazona Meza
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-0593-465X

Sinopsis

Este libro colectivo, Saberes en Transformación: Desafíos Sociales, Educativos y Tecnológicos del Siglo XXI, se deja ver como una iniciativa académica que con éxito reunió diversas voces, perspectivas y experiencias en torno a los procesos de cambio que configuran nuestras sociedades contemporáneas. Su propósito es doble: por un lado, ofrecer un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre los retos actuales y por otro contribuir a la construcción de conocimientos que promuevan la justicia social, la inclusión educativa y el uso ético de la tecnología. De allí que este obra colectiva busca aportar a un gran horizonte y sus páginas se convierten en un espacio de encuentro entre disciplinas, experiencias y miradas que, desde distintos contextos, se articulan en torno a una convicción común: el saber tiene sentido cuando se pone al servicio de la transformación social. Este libro no pretende ofrecer respuestas definitivas, sino abrir caminos, provocar preguntas y sembrar inquietudes que nos inviten a pensar críticamente y actuar con compromiso. Y por ello que podemos encontrar en su estructura tres grandes secciones que dialogan entre sí, tejiendo un entramado de saberes que reflejan la diversidad de voces, experiencias y enfoques de sus autores y autoras.

La Sección I: Perspectivas Sociales y Humanas Contemporáneas, nos invita a reflexionar sobre el papel del Trabajo Social, la Psicología, la Jurisprudencia y otras disciplinas en la atención a problemáticas urgentes como la migración, las adicciones, la inclusión educativa y la resiliencia en contextos adversos. Aquí, el conocimiento se presenta como una herramienta de transformación social, capaz de generar respuestas integrales y humanas.

La Sección II: Educación Superior: Retos, Innovación y Bienestar, aborda los desafíos que enfrentan las instituciones educativas en un mundo globalizado y digitalizado. Desde la internacionalización hasta el impacto de la inteligencia artificial, pasando por el liderazgo académico, la inclusión y el bienestar 11estudiantil, esta sección ofrece una mirada crítica y propositiva sobre el presente y futuro de la educación superior.

Finalmente, la Sección III: Tecnología, Salud y Sociedad, explora cómo la tecnología impacta en la salud mental, la educación y el desarrollo empresarial. Se destacan tanto los riesgos como las oportunidades que ofrece la transformación digital, proponiendo caminos para una integración ética, sostenible y centrada en las personas.

PUBLICACIÓN FINANCIADA Y EDITADA POR:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DIRECCIÓN DEL INSTITUTO - UNIDAD DE PUBLICACIONES

CRÉDITOS:
Edición General: Dra. Elba Avila: jefa de la Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB.
Compiladora: Tarazona Meza, Anicia Katherine - Universidad Técnica de Manabí.
Diseño y diagramación: Prof. Benito Loaiza - UPEL IPB, Venezuela.
Apoyo Técnico: Prof. Alejandro Vásquez - UPEL, Venezuela.

El contenido del presente libro ha sido arbitrado por un comité científico nacional e internacional mediante el método doble ciego y apoyado en un riguroso instrumento de revisión formativa. Ver: https://publicacionesipb.investigacion-upelipb.com/index.php/libros/formatos-de-arbitraje

Para referenciamiento de los colaboradores:
Autores del capítulo (2023). Título del capítulo. En Tarazona Meza A. (Comp), Saberes en transformación: Desafíos sociales, educativos y tecnológicos del siglo XXI (pp. **-**). Editorial UPEL-IPB.

Biografía del autor/a

Anicia Katherine Tarazona Meza, Universidad Técnica de Manabí

Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento, Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Red Ecuatoriana de Investigación en Resiliencia "REIR".

Saberes en transformación: Desafíos sociales, educativos y tecnológicos del Siglo XXI

Descargas

Fecha de publicación:

agosto 26, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-980-7464-56-7

Fecha de publicación (01)

2025