Necesidades educativas especiales en el contexto de la educación física
Sinopsis
Después de la familia, la educación constituye el espacio socializador donde la persona puede adquirir conocimientos, habilidades y valores culturales, al tiempo que reconoce e interactúa con otro entorno humano. Este acometido debe alcanzarse mediante la alineación de las condiciones físicas, de los procesos curriculares y actuación del docente a las especificidades de cada individuo; sin embargo, los procesos educativos por lo general se diseñan y ejecutan en función de “la mayoría”, dejando de lado aquellos individuos que presentan diferencias en determinadas condiciones cognitivas, de aprendizaje, visuales, mentales, físicas, auditivas, emocionales, sobresalientes, entre otras.
Es en este contexto que gran cantidad de niños, jóvenes y adultos pueden “quedar fuera” del sistema, o requerir de un esfuerzo extraordinario para ajustarse a la educación de la mayoría. Es así como nace la Educación Especial como un proceso que procura reconocer y atender la diversidad de los individuos en el sistema educativo, a los fines de generar acciones que permitan satisfacer sus especificidades educativas desde la inclusión, la normalización de los derechos, la individualización y la integración de aquellas personas que presentan alguna condición específica de discapacidad.
Este libro se enfoca en abordar las Necesidades Educativas Especiales desde el contexto de la Educación Física, y es necesario partir de este término que nace del informe Warnock de la Comisión Británica de Educación (Warnock, 1978), en ella se detalló varios programas educativos destinados a los niños con discapacidad, estableciendo diferentes parámetros de servicio educativo y la eliminación de barreras que no permitían la atención a la inclusión; también establece que las instituciones educativas deben adaptarse a la enseñanza de los estudiantes con necesidades educativas, siendo un verdadero apoyo para los estudiantes y para los padres de familia.
Publicación financiada y editada por:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa"
Dirección del Instituto
Unidad de Publicaciones
Barquisimeto, estado Lara. Venezuela
Primera Edición digitalizada
Depósito Legal No.: LA2022000230
ISBN: 978-980-7464-38-3
DOI: https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0015
© Unidad de Publicaciones UPEL-IPB
© FEDUPEL - Fondo Editorial UPEL
Barquisimeto, 2022.
CRÉDITOS:
Edición General: Ph.D. Elba Ávila: Jefa de la Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB
Ilustración de portada: Mabel Posso Barba
Diseño y Diagramación: Msc. Benito Loaiza, UPEL IPB, Venezuela
Revisión, estructura y estilo: Ph.D. Elba Ávila, UPEL IPB, Venezuela.
Apoyo Técnico: Lic. Ana Gabriela Colmenares, UPEL-IPB, Venezuela.
El contenido del presente libro ha sido arbitrado por un comité científico nacional e internacional mediante el método doble ciego y apoyado en un riguroso instrumento de revisión formativa.
https://investigacion-upelipb.com/instrumentos-de-arbitraje/
Para referenciamiento del libro:
Posso R., Paz B., Figueredo L., Muñoz I., Ortiz N., Cóndor J., Condor M. y Marcillo J. (2022). Necesidades Educativas Especiales en el contexto de la Educación Física. DOI: https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0015

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.