Exclusión del ejercicio físico desde la mirada de las TIC
Sinopsis
Más allá de sus implicaciones terapéuticas, el ejercicio físico en sí mismo tiene una dimensión social en tanto su práctica remite a una construcción del sujeto social, ya que según Correa (2010) “permite el desarrollo de patrones motores intencionados como la escritura, el lenguaje y la comunicación no verbal base para la interacción de los individuos en cualquier sociedad” (Correa, 2010, p.5).
La movilidad corporal es una necesidad del ser humano, pues su configuración biológica musculo esquelética ha devenido de la satisfacción por la búsqueda de alimentos, de las acciones socioculturales y de intenciones que buscan el beneficio terapéutico. No obstante, la avalancha de aplicaciones y usos de las TIC en todos los niveles sociales, educativos y estratos sociales han influenciado la pérdida de “la necesidad de hacer ejercicio olvidando los beneficios de ejercitar nuestro cuerpo, de creer en la vida, reemplazado nuestros movimientos por medidas de efectos pasajeros” (Posso, et al, 2022,p.14).
Es así como los autores de la obra, reflexionan sobre las implicaciones de la exclusión social generada por el abuso de las TIC, y sus vinculaciones con el constructo “exclusión del ejercicio físico”, como una situación de separación social de las personas hacia aquellas condiciones, recursos, y acciones que fomentan la movilidad humana con fines intencionalmente terapéuticos, deportivos o educativos.
Publicación editada por:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa"
Dirección del Instituto
Unidad de Publicaciones
Barquisimeto, estado Lara. Venezuela
Primera Edición digitalizada
Depósito Legal No.: LA2021000389
ISBN: 978-980-7464-35-2
DOI: https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0012
© UPEL-IPB, Barquisimeto, 2022
CRÉDITOS:
Diseño de portada: Dra. Elba Ávila, Barquisimeto - Venezuela.
Arte de la portada: Doménica Mabel Posso Barba
Fotografías: Michelle Raza Barba
Diagramación: Dra. Elba Ávila UPEL IPB, Venezuela
Revisión: Dra. María Lourdes Piñero Martín, UPEL-IPB, Venezuela.
Apoyo Técnico: Lic. Ana Gabriela Colmenares, UPEL-IPB, Venezuela.
El contenido de la obra presentada ha sido arbitrado por un comité científico nacional e internacional mediante el método doble ciego y apoyado en un riguroso instrumento de revisión formativa.
https://investigacion-upelipb.com/instrumentos-de-arbitraje/
Para referenciamiento del libro:
Posso, R.; Barba, L.; Paz, B.; Pereira, M.; León, X.; Ortiz, N. & Noroña, L. (2022) Exclusión del ejercicio físico desde la mirada de las TIC. Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB. Barquisimeto, Venezuela. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0012
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
