Devenir geográfico e histórico de Urachiche. Homenaje por su cuatricentenario

Autores/as

Luis Alberto Paradas Pérez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL-IPB
https://orcid.org/0009-0007-0991-3227

Sinopsis

El libro que se presenta al público lector interesado tiene el propósito de mostrar los más relevantes elementos de geografía descriptiva y clásica que caracterizan al Municipio Urachiche del Estado Yaracuy, como también la sucesión de acontecimientos históricos de mayor representatividad en esta comunidad yaracuyana del Centro Occidente de Venezuela, ordenados y presentados en estricto orden cronológico. Para su organización y presentación se procedió a una minuciosa revisión de fuentes documentales en donde la información se clasificó y procesó atendiendo la delimitación cognitiva de cada una de las dos disciplinas a las cuales se circunscribe el trabajo, la geografía y la historia, seleccionado en esta oportunidad, a pesar de que existe en Venezuela un enfoque interdisdisciplinario propuesto por el equipo de investigadores encabezados por Ramón Tovar, la geohistoria, con el que se ha trabajado en investigaciones anteriores.

Se conocen las diferentes escuelas de pensamiento por las que ha travesado la geografía, como lo son, determinismo, posibilismo, el enfoque cuantitativo, geografía radical y geografía humanística, como también las tendencias historiográficas, entre ellas anecdótica, romántica, positivista, del materialismo histórico, historia total y la subjetividad en historia, cada una con un relevante soporte epistemológico, pero el propósito de esta obra, es presentar una aproximación a la geografía y la historia general del lugar, pues de esto adolece la mayoría de las comunidades venezolanas, siempre impregnadas de una visión centralista y capitalina. Se les ha asignado un papel de simples receptoras de sucesos y hechos, lo cual no es así.

PUBLICACIÓN FINANCIADA Y EDITADA POR:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DIRECCIÓN DEL INSTITUTO - UNIDAD DE PUBLICACIONES
Centro de Investigación Contexto y Praxis Socio Educativa (CICPSE)
Línea de Investigación Estudio de Comunidades
Barquisimeto, 2024

CRÉDITOS:
Edición General: Dra. Elba Avila: Jefa de la Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB
Diseño y Diagramación: Prof. Benito Loaiza UPEL IPB, Venezuela
Fotografías: Lic. Álvaro Luís Paradas Pérez
Apoyo Técnico: Prof. Alejandro Vásquez, UPEL, Venezuela

Este libro fue arbitrado por: Dr. Óscar Barragán Abreu (Doctor en Historia. Profesor Titular de la UPEL-IPB); y por Dra. Arennis Suárez Fonseca (Doctora en Cultura Latinoamericana y Caribeña, Profesora Asociada de la UPEL-IPB).

Para referenciamiento del libro:

Paradas Pérez: L. A.; (2024). Devenir geográfico e histórico de Urachiche. Homenaje por su Cuatricentenario UPEL IPB. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0029

Biografía del autor/a

Luis Alberto Paradas Pérez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL-IPB

Nació en Barquisimeto, Venezuela el 31 de mayo de 1955. Con sus estudios realizados obtuvo los títulos de Bachiller en Ciencias (1972) y Profesor en Ciencias Sociales mención Geografía (UPEL-IPB, Barquisimeto 1977), como también los grados de Magister Scientiae en Análisis del Uso de la Tierra, Geografía (ULA, Mérida 1984) y Doctor en Ciencias de la Educación (USM, Caracas 2004). Así mismo cursó, aprobó y culminó los programas de estudio en Formación de Cronistas (UNEY, San Felipe 2009) y de Posdoctorado en Ciencias de la Educación (UPEL-IPB, Barquisimeto 2014).

Se ha desempeñado como docente en varios niveles y modalidades del sistema educativo venezolano: media, superior y universitario, en este último caso, en pre grado, maestrías y doctorados. Ha sido tutor y jurado en trabajos de grado de maestría y doctorados en varias universidades, también ha ejercido funciones en gerencia universitaria como coordinador de programa, jefe de departamento, subdirector encargado y coordinador de doctorados, hasta lograr la categoría académica de Profesor Titular a Dedicación Exclusiva en la UPEL y la condición de Jubilado con 40 años de servicio.
Fundador de la maestría Enseñanza de la Geografía, de la Línea de Investigación Estudio de Comunidades y del Núcleo de Investigación Contexto y Praxis Socio Educativa (NICPSE), luego elevado a la condición de Centro de Investigación (CICPSE), todo, en la UPEL-IPB, es investigador activo reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología primero como PEI y luego como PEII. Ha recibido premios, el CONABA 2000 por el CNU, FAPUV y OPSU y el María Lourdes Piñero de UPEL-IPB en 2024 por su Trayectoria Investigativa. Como Distinciones, la de visitante ilustre a la ciudad de Jerusalén, también reconocimientos gremiales y por el sector estudiantil de media y universitario, además de condecoraciones, entre ellas, la Orden 27 de Junio (Ministerio de Educación de Venezuela), Día del Educador (Colegio de Profesores de Venezuela), Honor al Mérito (Alcaldía de San Felipe, Estado Yaracuy) y General Jacinto Lara (Gobernación del Estado Lara).

Autor de varias publicaciones, ha facilitado talleres, conferencias, ponencias, excursiones y participado en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales de orden educativo, geográfico, histórico y cultural. Desarrolla Proyectos de Investigación.

Devenir  geográfico  e  histórico de Urachiche. Homenaje por su cuatricentenario

Descargas

Publicado

diciembre 12, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

Número de depósito legal (17)

LA2024000352

ISBN-13 (15)

978-980-7464-51-2

Fecha de publicación (01)

2024