Calidad de la gestión de enseñanza bajo la modalidad b-Learning: Realidad desde la formación en la carrera ingeniería electrónica
Sinopsis
A lo largo de la historia, las instituciones de educación han sufrido transformaciones debido no únicamente a los cambios socioeconómicos, sino también a las diversas posturas científicas y pedagógicas de cada momento histórico. Sin embargo, ahora más que nunca, en tiempos actuales y ante una sociedad creciente, fluctuante y cada vez más exigente, las instituciones educativas enfrentan retos que indudablemente implican variaciones, si es que se desea dar respuesta a tan diversas necesidades y desafíos que afrontan las sociedades del siglo XXI.
Es esta creciente rapidez e impredecibilidad de los cambios en el entorno y, por ende, los consiguientes desafíos que demanda actualmente el gerenciamiento de las organizaciones, lo que las orienta hacia la competitividad y, especialmente hacia la innovación. En consecuencia, la implementación de modalidades educativas creativas es considerada como un recurso destinado a elevar la capacidad y habilidad de las instituciones para desempeñar una acción o actividad, que facilita la adquisición, construcción y utilización de acciones innovadoras.
Por consiguiente, una alternativa responsable por parte de las instituciones de educación superior en su calidad de organizaciones sociales, en abordar esta metamorfosis mediante la adopción de modernas modalidades de enseñanza, específicamente la educación a distancia con la llamada educación virtual, en la cual se han incorporado las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que permiten una comunicación más fluida entre el docente y el participante, con las correspondientes mejoras en el proceso educativo.
En particular, en la educación superior, tanto a nivel nacional como mundial, se observa una tendencia a la incorporación de las TIC que va desde el soporte y uso de las tecnologías como apoyo en los cursos presénciales hasta la virtualización total de programas de formación, donde la fusión de ambas conforma una de las modalidades más acogidas, la semipresencial.
PUBLICACIÓN FINANCIADA Y EDITADA POR:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DIRECCIÓN DEL INSTITUTO - UNIDAD DE PUBLICACIONES
CRÉDITOS:
Edición General: Dra. Elba Avila: Jefa de la Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB
Diseño y Diagramación: Prof. Benito Loaiza UPEL IPB, Venezuela
Apoyo Técnico: Prof. Alejandro Vásquez, UPEL, Venezuela
El contenido del presente libro ha sido arbitrado por un comité científico nacional e internacional mediante el método doble ciego y apoyado en un riguroso instrumento de revisión formativa.
https://investigacion-upelipb.com/instrumentos-de-arbitraje/
Para referenciamiento del libro:
Rivero Rodriguez, E. (2024). Calidad de la gestión de enseñanza bajo la modalidad b-Learning: Realidad desde la formación en la carrera Ingeniería Electrónica. UPEL IPB. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0028

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.